TEMA 2: REGLA DE TRES Y PORCENTAJES
Regla de tres y porcentajes
Regla de tres simples
En las matemáticas, la regla de tres consiste en resolver problemas de proporcionalidad
entre tres valores conocidos y una incógnita. En ella se establece una relación de
linealidad, proporcionalidad, entre los valores.
Podemos decir que dos magnitudes son directamente proporcionales cuando al multiplicar o dividir una
de ellas por un número, la otra queda multiplicada o dividida respectivamente por el mismo número.
Se utiliza mayormente para resolver ejercicios matemáticos en su mayoría simples y rápidos. A pesar de
eso es uno de los métodos más sencillos y efectivos y puede realizarse en cualquier lugar y con
cualquier sean los valores propuestos
Cómo se observa con la regla de tres podemos saber desde algo tan simple como saber cuánto debo
pagar por comprar productos a cierto precio
Y de esa manera se podría incluso saber cuánto necesito para construir una casa con solo saber los
precios unitarios de lo que necesito comprar
Regla de tres compuesta
La regla de tres compuesta se utiliza para calcular relaciones más complejas. Esta regla a veces se
conoce como regla de proporción múltiple o regla de cadena. Consta de varias etapas, que se deben
utilizar en el orden correcto para llegar a un resultado adecuado.
La regla de tres compuesta se emplea cuando se relacionan tres o más magnitudes, de modo que a partir de las relaciones establecidas entre las magnitudes conocidas obtenemos la desconocida.
Una regla de tres compuesta se compone de varias reglas de tres simples aplicadas sucesivamente.
Como entre las magnitudes se pueden establecer relaciones de proporcionalidad directa o inversa, podemos distinguir tres casos de regla de tres compuesta.
Cómo vemos en el anterior ejemplo con regla de tres compuesta sabremos cuánto necesitamos para
alimentar a nuestros gatos y así también para cuantos días de comida tenemos antes de agotarse
Pero también vemos situaciones complejas cómo saber cuántos días necesitaremos para terminar una
obra si tenemos menos empleados o si tenemos menos días
porcentajes
El porcentaje es un punto símbolo matemático que representa una cantidad dada como una fracción en
100 partes iguales. También se le llama comúnmente tanto por ciento, donde por ciento significa «de
cada cien unidades».
En las empresas se refieren a las rebajas o descuentos que se aplican a los productos como, por ejemplo,
una camisa vale 100 $ con un descuento del 25% pues tendremos que aplicar la fórmula de 100*25%=
25$ de descuento, por lo tanto, el valor de la camiseta sería 75$ ya que a 100$ le quitamos el descuento
de 25$ y nos queda 75$.
De esta manera sabremos si de verdad nos dan un gran descuento o solo manipulan los precios
Para calcular el porcentaje de un número debemos tomar dicha cifra y multiplicarla por el tanto por ciento respectivo y dividirlo entre 100.
Por ejemplo, si tenemos 130 alumnos en una entidad educativa y queremos calcular el 12% de ese grupo debemos multiplicar 130*12/100=15,6.
Echo por: Echeverria Loor Juan Daniel
Comentarios
Publicar un comentario